Eventos

Estimados amigos de ASOCOLME, acabamos de terminar con éxito nuestro 14º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa ECME 14, realizado en la Universidad del Atlántico, en donde nuestros anfitriones nos brindaron un evento de gran calidad académica y buena organización.

Sea esta la oportunidad para agradecer a la Universidad del Atlántico en su conjunto, en particular, a la Facultad de Ciencias de la Educación, a los profesores y estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas (de manera muy especial al profesor Armando Aroca y a los estudiantes que conformaron el comité logístico), por el esfuerzo realizado en pro de la buena organización del evento.

Un agradecimiento muy especial a nuestros invitados nacionales e internacionales, y a los ponentes en sus diferentes modalidades, pues su participación dio relevancia y pertinencia académica a nuestro ECME 14. Por supuesto, un agradecimiento muy especial a todos los asistentes, los cuales nos muestran cada vez la aceptación e importancia del ECME en la consolidación de la comunidad académica de nuestro país.

Al finalizar el mes de octubre estaremos publicando la versión digital de las memorias del evento para que la comunidad nacional e internacional que no pudo asistir al ECME 14 puedan conocer los trabajos en él presentados.

Los esperamos en el ECME 15, el próximo año, cuya sede estaremos anunciando en una semana.

Asocolme invita a la comunidad de profesores, educadores matemáticos e investigadores, a participar activamente en este Foro, coordinado por el Dr. Martin Eduardo Acosta Gempeler. Ver instrucciones

Este año, la asociación cumple 20 años. Durante este tiempo hemos visto, y acompañado, la consolidación en el país de una comunidad de educadores matemáticos que desde las aulas y las investigaciones han construido conocimientos y prácticas que creemos es necesario socializar, comprender, sistematizar, a fin de ir consolidando no sólo una masa crítica, sino un conocimiento sistematizado.

De otro lado, este año también se cumplen 20 años de los Lineamientos Curriculares en el área de matemáticas, documento que, con el liderazgo del Ministerio de Educación Nacional, y con el apoyo de la comunidad académica nacional, se ha constituido en el norte de la educación matemáticas en nuestro país, al proyectar una educación para el siglo XXI. Por supuesto aún queda mucho camino por recorrer en ese ideal de educación propuesto en dicho documento, pero se ganado mucho en relación con las prácticas educativas que toman los Lineamientos Curriculares como su principal referente.
Es por ello que, para esta versión del ECME, nos proponemos reorganizar el evento y sus propósitos centrando el trabajo en los desarrollos de la investigación y su relación con las prácticas de aula en educación matemática en Colombia, con el propósito de compartir los aportes teóricos y metodológicos alcanzados, y a la luz de tales ellos realizar un análisis crítico y propositivo, no solo de los lineamientos curriculares, sino de los otros documentos de política pública más recientes, como lo son los Estándares Básicos de Competencia y los Derechos Básicos de Aprendizaje, así como de la incidencia que las investigaciones han tenido para mejorar los procesos de enseñanza y formación de profesores.

Fechas importantes:
junio 11, 12 y 13, se realiza el ECME
Recepción de reportes de investigación, hasta el 15 de abril.

Modalidades de participación

Para lograr lo anterior, pensamos que el ECME 17 se puede organizar en torno a actividades como las que se describen a continuación.

1. Mesa de trabajo

2. Panel

3. Reportes de Investigación

4. Feria de innovación e investigación

5. Actividad especial: encuentro de semilleros de investigación

Conocer más sobrelas Modalidades de participación